Es la etapa en que se consiguen los totumos yla materia prima para la fabricación del dosificador de agua para plantas, debe haber un acuerdo y contrato entre el proveedor (quien se encara de suministrar la materia prima y cumplir con los parámetros de entrega) y la empresa DOPLANT Ltda., es un proceso dispendioso y reciproco en el cual el proveedor suministra paulatinamente los materiales solicitados por la empresa.
OPERACIONES.
En esta etapa la materia prima provista por el proveedor pasa a serproducto ya terminado, cumpliendo con parámetros de control de calidad y una correcta trazabilidad.
LOGISTICA EXTERNA.
En esta última etapa el dosificador de agua para plantasterminado llega al cliente a través de redes de distribuciones, puntos de fábrica, almacenes o comercios minoristas como supermercados o tiendas. Se dice que la cadena empieza de los proveedores de mis proveedores hasta los clientes de mis clientes.
MERCADOTECNIA Y VENTAS.
Es la etapa en donde Doplant Ltda. Hace conocer su producto en elmercado. Optando por toda la publicidad correspondiente de acuerdo al producto como la innovación y el buen cuidado del medio ambiente al que se le atribuye.
ACTIVIDADES DE APOYO
Sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre si, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa.
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Son las actividades implicadas en la creación física del productouso venta y transferencia al comprador, así como asistencia posterior ala venta. En cualquier empresa, las actividades primarias pueden dividirse en las cinco categorías genéricas:
·Logística Interna
·Operaciones
·Logística Externa
·Mercadotecnia y Ventas
·Servicio
jueves, 3 de septiembre de 2009
CANALES DE DISTRIBUCION
Los Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que adquieren la propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio a medida que éste se desplaza del productor al usuario final.Son las distintas rutas o vías, que la propiedad de los productos toman; para acercarse cada vez más hacia el consumidor o usuario final de dichos productos.
Los Intermediarios son todos aquellos eslabones de la cadena que representa a los Canales de Distribución, y que están colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad.
1 Intermediarios 1.1 Mercantiles 1.1.1 Mayoristas 1.2 Agentes y Corredores 1.2.1 Minoristas o Detallistas
DOPLANT LTDA. optara en primera instancia por un intermediario o un operario logístico adecuado que otorgue los servicios necesarios de acuerdo con nuestra mercancía y su naturaleza, y a medida que la empresa crezca se ira implementando una red de distribución adecuado para que el producto llegue de una manera mas eficiente al consumidor final.
Las estrategias básicas se harán de la mano con una buena distribución comercial la cual tendrá como única función que nuestro producto llegue con todas las características necesarias para con el consumidor final, garantizando confianza y fidelidad. A continuación se muestra la estrategia establecida:
De la anterior estrategia, DOPLANT LTDA.escogerá una distribución selectiva que contempla a intermediarios selectos, con delimitaciones geográficas, ofrece la ventaja de un control mas riguroso de todas las fases de la comercialización de nuestro producto ya que suele regirse por un contrato firmado al respecto mediante el cual quedan establecidas las condiciones generales de los precios, promociones y demás condiciones de ventas. Estas condiciones ayudan a fomentar y mantener la buena imagen del producto así como el nivel de los precios y los márgenes de utilidades para la empresa y sus distribuidores.
En cuanto al transporte DOPLANT LTDA. Tendrá que escoger un operador logístico calificado que cumpla con todas las condiciones para llevar nuestra mercancía puesto que es frágil y debe tener un cuidado especial.
Para esto hay que tener en consideración las siguientes características del modo y medio de transporte que utilizara el operador logístico:
·Condiciones operativas: equipos y capacidad,
·Rutas y tráficos: infraestructura, regularidad, seguridad y cargas de compensación,
·Estructura empresarial: tipos de prestatarios de servicios, organización, idoneidad, experiencia y especialidad,
·Sistemas de contratación: clases y modalidades, tarifas, documentos, responsabilidades, yNormas nacionales y prácticas derivadas de la costumbre.
Los elementos básicos para el desarrollo del transporte por carretera lo constituyen la infraestructura vial, los vehículos, la organización empresarial y desde luego la carga, de esta forma es necesario cotizar de manera eficiente el transporte:
DOPLANT LTDA. Como empresa debe exigir de los transportadores por carretera cotizaciones que contemplen los siguientes aspectos:
·Valor de la tarifa por unidad de carga (incluidos o excluidos cargues y/o descargues),
·Tipo de vehículo que utilizará,
·Clase de seguro que posee,
·Recargos por manejos adicionales y/o "stand by" (tiempo de espera),Tiempo de tránsito,
·Condiciones de seguridad y control de seguimiento, Condiciones de pago, y
Documentos exigibles.
Los métodos requeridos para un buen sistema de distribución actúan de manera inherente ala posición de nuestra fabrica y/o centro de distribución, entre estas formas de ubicar eficientemente el centro de distribución y mejorar el transporte están:
¡Metodo Weber. Este método tiene como principal objetivo minimizar los costes de transporte, estableciendo estrategias con relación ala ubicación del CEDI y otros factores. Obviamente dicho método requiere conocer la situación de la demandasu ubicación. Emplea una grafica de dos dimensiones en la cual aclara las respectivas variables del coste de transporte entre el CEDI y el punto de la demanda
¡Metodo Gravedad. En un principio básico este modelo se refiere en que a mayor sea la demanda de un producto será mas factible y de utilidad ubicarse cerca de el