INVESTIGACION DEL MERCADO
De acuerdo a la segmentación del mercado, el producto va dirigido a personas entre los 24 y 64 años que tengan el poder adquisitivo, el interés por las plantas y que no cuenten con el tiempo suficiente para brindarle el cuidado adecuado debido a sus obligaciones ya sea por motivos educativos, de trabajo, etc; sin distinción de género, nivel educativo, ni cultural.
Basados en las encuestas realizadas en la localidad de chapinero, debido a que es un punto donde encontramos gran variedad de clases sociales enfocándonos en los estratos 3, 4, 5 y 6.
Basados en las encuestas realizadas en la localidad de chapinero, debido a que es un punto donde encontramos gran variedad de clases sociales enfocándonos en los estratos 3, 4, 5 y 6.
Análisis de la Competencia
Agro campo S.A
Jardinero Ltda.
Según las empresas que investigamos no tenemos competencia directa ya que no producen el tipo de producto que nosotros ofrecemos en el mercado, se encargan de producir sistemas de riegos a gran escala sin tener en cuenta el factor artesanal y decorativo.
Estas empresas tiene como visión lograr posesionar el paisajismo y la jardinería en las mentes Colombia para que generen sus espacios llenos de alegría, paz y convivencia; sembrando así el respeto ambiental por nuestros bosques, el espacio urbano y todos aquellos lugares circundantes de nuestro diario vivir.
Jardinero Ltda.
Según las empresas que investigamos no tenemos competencia directa ya que no producen el tipo de producto que nosotros ofrecemos en el mercado, se encargan de producir sistemas de riegos a gran escala sin tener en cuenta el factor artesanal y decorativo.
Estas empresas tiene como visión lograr posesionar el paisajismo y la jardinería en las mentes Colombia para que generen sus espacios llenos de alegría, paz y convivencia; sembrando así el respeto ambiental por nuestros bosques, el espacio urbano y todos aquellos lugares circundantes de nuestro diario vivir.
Ventajas y Desventajas de la competencia
Si bien la competencia esta posicionada en el mercado, dicho mercado son instituciones que utilizan sistemas automatizados para el cuidado de sus ambientes de arquitectura paisajista, a diferencia de la competencia nosotros somos nuevos en el mercado y nuestros clientes son personas naturales interesados en adquirir un producto artesanal y decorativo para sus hogares.
Estrategias de posicionamiento en el mercado
Nosotros planteamos una estrategia de ventas en la cual consiste primero en crear cultura de compra entre los consumidores invitándolos a adquirir este producto el cual es un beneficio para nuestro medio ambiente ya que ayuda al ahorro de agua teniendo en cuenta el factor decorativo.
Valor Agregado de la Competencia
La competencia tiene un valor agregado la cual es asesorar a sus clientes en lo que necesiten en cuanto a información sobre sus productos lo cual crea una comunicación entre los clientes atrayendo así mas parte del mercado.
Valor Agregado Doplant
Se está ofreciendo al Mercado un producto innovador, artesanal, decorativo, ecológico que suple la necesidad que hay actualmente de no poseer el tiempo suficiente para dedicar al cuidado de las plantas.
Según el tamaño.
Pequeño: Es aquella que maneja un bajo número de empleados y poco capital. La empresa DOPLANT tiene un número de 3 propietarios. Según la ley 590 del 10 de julio del 2000 articulo 2, tiene como definición. Para todos los efectos, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbano.
Tamaño y localización
Según la actividad. Manufacturera: son las empresas dedicadas a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados. El producto es realizado a mano sin necesidad de alguna maquina ya que se cuenta con un material sencillo de trabajar.
Según el tamaño.
Pequeño: Es aquella que maneja un bajo número de empleados y poco capital. La empresa DOPLANT tiene un número de 3 propietarios. Según la ley 590 del 10 de julio del 2000 articulo 2, tiene como definición. Para todos los efectos, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbano.
INGENIERIA DEL PROYECTO
COSTOS
FORMAS DE FINANCIACION
FORMAS DE FINANCIACION
Destinos de financiación:
- Modernización y ampliación de la capacidad productiva
- Desarrollo, adquisición y transferencia tecnológica
- Proyectos asociativos de inversión
- Diseño de nuevos productos y/o generación de valor agregado en los mismos.
- Plan de expansión internacional
- Capitalización empresarial para ejecución de planes de inversión
- Programas para el control y mejoramiento del impacto ambiental
Los rubros presentados a continuación se financiarán solamente cuando el plan de acción los requiera como inversiones complementarias a los destinos anteriores:
- Formación de recurso humano.
- Gestión gerencial.
- Desarrollo de indicadores de gestión.
- Procesos de certificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario