martes, 2 de junio de 2009

SISTEMAS DE INFORMACION

Sistema De Información

Elementos de un sistema de información

Un sistema de información (SI) es un conjunto organizado de elementos, los cuales formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
• Personas.
• Datos.
• Actividades o técnicas de trabajo.
• Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).

Todo ese conjunto de elementos interactúan entre si para procesar los datos y la información (incluyendo procesos manuales y automáticos) y distribuirla de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos. Normalmente el término es usado de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, estos son el campo de estudio de la tecnología de la información (IT), y aunque puedan formar parte de un sistema de información (como recurso material), por sí solos no se pueden considerar como sistemas de información, este concepto es más amplio que el de sistema de información informático
Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, los SI pueden clasificarse en:
  • Sistema de procesamiento de transacciones (TPS).- Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización.
  • Sistemas De Información Gerencial (MIS).- Orientados a solucionar problemas empresariales en general.
  • Sistemas De Soporte A Decisiones (DSS).- Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.
  • Sistemas De Información Ejecutiva (EIS).- Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.
  • Sistemas De Automatización De Oficinas (OAS).- Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización.
  • Sistema Experto (SE).- Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.
  • Sistema Planificación de Recursos (ERP).- Integran la información y los procesos de una organización en un solo sistema.

Aplicación De Los Sistemas De Información

Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura de la tecnología de la información en una organización.


En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha cambiado de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en día en términos del proceso y la innovación, en lugar del producto. El énfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de producción hacia el proceso de producción en sí mismo, y los servicios que acompañan este proceso.


El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología de información. De tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología que soporta el flujo de información dentro de la organización.

El EDI


El intercambio electrónico de datos en ingles electronic data interchange es un sofmare que permite la conexión a distintos sistemas empresariales como E.R.P o C.R.M. El intercambio electrónico de datos puede hacerse en distintos formatos uno de los ejemplos q podemos manejar es el GENERIX GROUP


TECNOLOGÍA A UTILIZAR GENERIX GROUP
Desde 1990 gracias a du fuerte experiencia en el supply chain GENERIX GROUP a desarrollado una gama de productos intercambio electrónico de herramientas logísticas ( aprovisionamiento ) de sincronización de datos para catálogos electrónicos, de internet seguro y por extensión de los portales web y market place que son uno de los productos q ofrece GENERIX GROUP

CODIGO DE BARRAS

CÓDIGO DE BARRAS

El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto tiene una determinada informacion, de este modo el código de barras permite recordar y reconocer rápidamente un articulo en el cualquier punto de la cadena logística y así podemos realizar un inventario o consultar sus características asociadas.


NOMENCLATURA BASICA


  • MODULO: Es la unidad básica de un código las barras y espacios están conformadas por un conjunto de módulos

  • BARRAS: El elemento oscuro del código se hace correspondiente con el valor binario 1
  • ESPACIO: El elemento clero dentro del código se hace corresponder con el valor binario 0

Código de Barras DOPLANT LTDA.

289302 Fabricación de herramientas de mano utilizadas en ganadería, silvicultura para usos agrícolas y forestal y de jardinería; carpintería, ebanistería u otros trabajos de la madera. TOMADO DEL CODIGI CIIU.

MODOS DE TRANSPORTE

Los métodos de transporte son combinaciones de redes vehículos y combinaciones de redes vehículos y operaciones. Incluyen el caminar, bicicleta el coche el sistema de carretera, los ferrocarriles el transporte fluvial el marítimo el aéreo y de los tres tipos de transporte dependiendo de la importancia de lo q se desee

MODELISACION DE TRANSPORTE

EL concepto de modelo debe ser entendido como una representación necesariamente simplificada de cualquier fenómeno, proceso institución y en general de cualquier sistema es una herramienta de gran importancia para planificar pues permite simular escenarios de actuación y temporales y diversas que ayudan a evaluar alternativas y realiza el diagrama físico de flujo.


El esquema clásico de modelización es el de cuatro etapas

  • Modelo de generación atractiva: Para evaluar viajes producidos y atraídos por cada zona de transporte en distintos escenarios
  • Modelo de distribución: Para estimar matrices orígenes y destinos futuros
  • Modelo de reparto modal: para determinar la captación entre cada modo entre las distintas relaciones origen destino para los motivos q se calibren

Clasificación de la materia: Carga perecedera, carga frágil, carga peligrosa

METODOS DE APILAMIENTO


Ejemplo de apilamiento en sacos: Este método consiste en conservar los granos previamente secos y limpios en sacos de fibra vegetal o de material plástico y en apilar estos ordenadamente en espacios convenientemente acondicionados. Poco importante en los países desarrollados este método de almacenamiento es muy utilizado en los países en desarrollo.

Los apilamientos se pueden realizar en:

  • Apilamientos en pirámides
  • Apilamiento en almacenes o sitios ligeros

PICTOGRAMAS

Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un objeto real.

Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos. (Comúnmente se utilizan figuras geométricas). Por ejemplo, en la civilización Maya, los dibujos que están representados en las pirámides son pictográficos: la mazorca de maíz no sólo se representa a sí misma sino que también representa la fertilidad.

“Un pictograma debería ser enteramente comprensible con sólo tres miradas”

“En el diseño de un pictograma deberían suprimirse todos los detalles superfluos” (Arntz, Tschinkel y Bernath. Años 30).En la actualidad es entendido como un signo claro y esquemático que sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje; con el objetivo de informar y/o señalizar. Podemos diferenciar entre los pictogramas lineales hechos a partir de la geometría y los pictogramas gestuales hecho a través de trazos gestuales.

Además, un pictograma es un tipo de gráfico, que en lugar de barras, utiliza una figura proporcional a la frecuencia. Generalmente se emplea para representar variables cualitativas. Este tipo de gráfico no permite buenas comparaciones. Para realizarlo primero se escoge una figura alusiva al tema y se le asigna un valor. En caso de que una cantidad represente un valor menor, la figura aparecerá mutilada.



SIMULADORES

Un simulador es un aparato que permite la simulacion de un sistema, reproduciendo su comportamiento. Los simuladores reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo.

Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas ( velocidad , aceleracion, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular. Para simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos mecanismos hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración. Para reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno. A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético".

Simulador de carreras: es el tipo de simulador más popular; se puede conducir un automovil , motocicleta, camion, etc. Ejemplos: rFactor , GTR, GT Legends, toca racer.

Simulador de vuelo o de aviones: permite dominar el mundo de la aviación y pilotar aviones, helicópteros... Ejemplo: Microsoft Flight Simulator , X Plane .

Simulador de Trenes: permite controlar un tren. Ejemplo: Microsoft Train Simulator, Trainz , BVE Trainsim.

Simulador de vida o de dinámica familiar: permite controlar una persona y su vida. Ejemplo: Los Sims.


Simulador Politico : permite rolear como político. Ejemplo: Las Cortes de Extremapol, Politica xxi


Simulador de redes: permite simular redes. Ejemplo: Omnet++, ns2.


Simulador Clinico: permite realizar diagnósticos clínicos sobre pacientes virtuales. El objetivo es practicar con pacientes virtuales casos clínicos, bien para practicar casos muy complejos, preparando al médico para cuando se encuentre con una situación real o bien para poder observar como un colectivo se enfrenta a un caso clínico, para poder sacar conclusiones de si se está actuando correctamente, siguiendo el protocolo de actuación establecido. Ejemplo: Simulador clínico Mediteca

ESTRUCTURACION DE LOS PROCESOS PARA EL SISTEMA DE INFORMACION



DEFINICION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LOS PROCESOS LOGISTICOS