ARANCELES: son los impuestos o derechos que se cobran a los bienes de importación.
BIENES: a veces también denominados mercancías o mercaderías; en economía todo aquel género con el que se puede comerciar. Podemos distinguir multitud de bienes: materias primas, bienes inferiores, bienes superiores, bienes Giffen, bienes de consumo, bienes de inversión, bienes normales, bienes de lujo o bienes de primera necesidad, entre otros.
CAPITAL SEMILLA: se asocia a la cantidad de dinero necesaria para implementar una empresa. Constituye la inversión necesaria para cubrir los costos de creación de la empresa, compra de activos y capital de trabajo hasta alcanzar el punto de equilibrio, es decir, el momento a partir del cual la empresa ya genera suficientes ingresos como para cubrir sus costos.
CLIENTE EXTERNO: Es el consumidor final y objetivo principal de una organización o empresa.
CLIENTE INTERNO: Son los mismos empleados que trabajan para la empresa con un fin común o general.
CLUSTER: Aglomeración espacial en un lugar concreto de un grupo de empresas interconectadas por la tecnología infraestructura y habilidades comunes.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: Es la forma de comunicación de manera coherente y con seguridad, contando con una capacidad autocritica.
CREDITO: la confianza que se tiene en la capacidad de cumplir, en la posibilidad, voluntad y solvencia de un individuo, por lo que se refiere al cumplimiento de una obligación contraída.
DEMANDA: Es la voluntad y la capacidad de un individuo en comprar un bien o servicio en un momento y lugar determinado.
DIAGRAMA DE PROCESOS: Es una representación grafica que es utilizada para la visión de todos los diferentes procesos que ocurren en alguna empresa en particular.
DIVERSIFICACION: Innovar o encontrar nuevos usos en lo productos fabricados de cualquier institución o persona (jurídica o natural).
EGRESOS: Representan las obligaciones que debe adquirir la compañía para sostener su operación.
EMPRENDEDOR: Es una persona con capacidad de innovar; entendida ésta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
EMPRESA: es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de intermediar en el mercado de bienes o servicios, y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el empresario por sí mismo o por medio de sus representantes.
ESTUDIO DE MERCADO: Se utiliza para hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica.
FINANCIACION: es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios.
FODA: (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), un análisis que se utiliza para un planeamiento estratégico para la empresa.
FONDO EMPRENDER: es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber recibido su PRIMER título profesional.
INCERTIDUMBRE: Cuando falta el conocimiento seguro y claro respecto del desenlace o consecuencias futuras de alguna acción.
INDICADORES DE GESTION: Son uno de los agentes determinantes para que todo proceso se lleve a cabo con eficiencia y eficacia.
INGRESOS: dinero, o cualquier otra ganancia o rendimiento de naturaleza económica, obtenido durante cierto periodo de tiempo. El ingreso puede referirse a un individuo, a una entidad, a una corporación o un gobierno.
LOGISTICA: se entiende por logística al conjunto de conocimientos, acciones y medios destinados a prever y proveer los recursos necesarios que posibiliten realizar una actividad principal en tiempo, forma y al costo más oportuno en un marco de productividad y calidad.
MATERIA PRIMA: son los materiales que de hecho entran y forman parte del producto terminado.
MATRIZ BGC: Es un análisis que ayuda a ubicar un producto en particular en ciertos eslabones que indiquen su participación e impacto en el mercado.
MERCADEO: La realización de las actividades comerciales que causan la necesidad.
MERCADO: Es el numero de oferentes y demandantes que se encuentran en una constante interacción con fines económicos o para satisfacer alguna u otra necesidad.
NIT: Numero de identificación Tributaria.
OFERTA: Es la capacidad de bienes o servicios que el oferente esta dispuesto a vender en un tiempo determinado.
ONG: Organización no gubernamental.
ORGANIGRAMAS: son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.
PEA: Población económicamente activa.
PLAN DE CONTINGENCIA: Presenta las estrategias razonables de respuesta a situaciones que amenacen la viabilidad del proyecto, con opciones tan amplias, como la venta total del proyecto a otros e inclusive el desistimiento definitivo de la empresa.
PLAN DE NEGOCIOS: Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.
PRODUCTO O SERVICIO: es el satisfactor de las necesidades de los clientes. Dicho en otras palabras es el bien a comercializar.
RENTA: Remuneración obtenida por la cesión del uso de cualquier tipo de propiedad.
RIESGO: Supone un hecho externo al sujeto económico que puede acontecer o no en algún momento determinado.
RIT: Registro de información tributaria.
RUT: Registro único tributario
SEGMENTACION DEL MERCADO: Ayuda a comprender el comportamiento del mercado conformando así grupos o subgrupos de personas que cuenten con una característica en común a partir de un grupo en general.
SEGMENTACION DEMOGRAFICA: Es la división en grupos basados en variables demográficas como la edad, el sexo, el tamaño de la familia, ciclo de vida, nivel de ingresos. Una de las razones por la que se utiliza éste tipo de segmentación es que las necesidades, deseos y tazas de uso están a menudo estrechamente relacionada con las variables demográficas.
SEGMENTACION GEOGRAFICA: Requiere que el mercado se divida en varias unidades geográficas como naciones, estados, condados, ciudades o barrios; se puede operar en una o dos áreas, o en todas.
SEGMENTACION PSICOGRAFICA: Aquí los clientes se dividen en grupos según su clase social, estilo de vida o personalidad.
SERVICIOS DE TERCETOS: Están constituidos por las subcontrataciones de procesos vinculados directamente con la producción o la prestación de servicios.
SUPPLY CHAIN: Cadena de abastecimiento, todos los procesos que abarcan de la adquisición de la materia prima hasta la satisfacción de la necesidad del cliente final .
TALENTO HUMANO: Es el personal que se utiliza para la producción y la prestación de los servicios.
TASA DE CAMBIO: es la relación que hay entre la moneda de un país con la de otro o el precio al cual se paga una moneda nacional en términos de otra extranjera. La tasa de cambio es imprescindible en las operaciones de comercio exterior. Ejemplo: 1 dólar = 2.300 pesos colombianos.
UNIDAD DE NEGOCIO: Es la diversificación de un producto ubicada estratégicamente y debe cumplir un objetivo en especial.
VENTAJA COMPARATIVA: Es la ventaja que tiene un país con relación a otro en sus medios o ambientes que faciliten la producción o comercialización de cierto producto.
VENTAJA COMPETITIVA: Es la ventaja que obtiene una empresa con relación a otras con características especificas como la innovación, marca, publicidad etc.